Anoche se celebró en el Teatro Real de Madrid la primera edición de los Premios Odeón, que organizados por AGEDI (asociación sin ánimo de lucro de gestión de los derechos de autor de los productores discográficos) prometen convertirse en los «Oscars» españoles de la música. Labor que hace muchos años recaía en los ya entrañables Premios Amigo, que premiaron a los mejores artistas musicales de España desde finales de los 90 hasta que desaparecieron con la crisis en 2007.
Los Odeón, sin embargo, vienen con el hándicap de una paupérrima lista de categorías -once, para ser exactos- donde sólo un estilo musical goza de distinción: el flamenco. Ni rastro de otros géneros musicales que sí se reconocen en grandes premios como los Grammy, los MTV o los American Music Awards: pop, rock, dance, alternativa…
El resto de categorías se repartieron entre las ya consabidas «mejor artista masculino», «mejor artista femenina», «artista revelación», «premio de honor»… en una gala en la que destacaron actuaciones de intérpretes radio friendly como Lola Índigo, Pablo Alborásn o Sebastián Yatra. Todo tan previsible como la lista de premiados, pertenecientes en su mayoría a Sony, Warner y Universal: las tres grandes discográficas que siguen cortando el bacalao en un mercado español cada día más aburrido y estancado.
Lista de ganadores de los Premios Odeón 2020:
Artista revelación: Aitana
Mejor artista masculino: Beret
Mejor artista femenina: Vanesa Martín
Mejor artista latino: Morat
Mejor grupo: Estopa
Mejor álbum: #ElDisco, de Alejandro Sanz
Mejor álbum flamenco: José Mercé y Tomatito
Mejor directo: Manuel Carrasco
Mejor canción: Contando lunares, de Don Patricio y Cruz Cafuné
Mejor vídeo: Con altura, de Rosalía ft. JBalvin & El Guincho
Premio de Honor: José Luis Perales